NOM-092-SSA1-1994

Bienes y servicios. Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa.

Cuando se requiere investigar el contenido de microorganismos viables en un alimento, la técnica comúnmente utilizada es la cuenta en placa. Esta técnica no pretende poner en evidencia todos los microorganismos presentes, ya que la variedad de especies y tipos diferenciables por sus necesidades nutricionales, temperatura, oxígeno, etc., hacen que el número de colonias contadas constituyan una estimación. El recuento de termofílicos, psicrofílicos y psicotrópicos es importante para predecir la estabilidad del producto bajo diferentes condiciones de almacenamiento. 

Para obtener resultados reproducibles y significativos, es crucial seguir y controlar fielmente las condiciones. Esta técnica es aplicable para la estimación de microorganismos viables en una amplia variedad de alimentos. 

Objetivo y campo de aplicación

  • Esta Norma Oficial Mexicana establece el método para estimar la cantidad de microorganismos viables presentes en un alimento, agua potable y agua purificada, por la cuenta de colonias en un medio sólido, incubadas aeróbicamente.
  • Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el Territorio Nacional para las personas físicas o morales que requieran efectuar este método en productos nacionales y de importación, para fines oficiales.

Fundamento

El fundamento de la técnica consiste en contar las colonias, que se desarrollan en el medio de elección después de un cierto tiempo y temperatura de incubación, presuponiendo que cada colonia proviene de un microorganismo de la muestra bajo estudio. El método admite numerosas fuentes de variación, algunas de ellas controlables, pero sujetas a la influencia de varios factores.

Expresión de resultados

Cálculo del Método

Después de la incubación, contar las placas con 25 a 250 colonias. Si solo una dilución está en este rango, calcular la cuenta promedio. Cuando dos diluciones están en el rango, promediar ambas antes de reportar.

Guías para situaciones especiales:

  • Placas con menos de 25 colonias: Contar y multiplicar por el factor de dilución; agregar la leyenda "valor estimado".
  • Placas con más de 250 colonias: Contar una porción representativa y multiplicar para estimar la cuenta; agregar "valor estimado".
  • Colonias extendidas: Contar según el tipo y reportar como crecimiento extendido si aplica.
  • Placas sin colonias: Reportar como menos que la dilución más baja.
  • Duplicados con una placa fuera del rango: Contar ambas placas.
  • Finalmente, multiplicar las colonias contadas por la inversa de la dilución para obtener UFC/ml o gramo, redondeando a dos dígitos significativos.

Informe de la prueba

Reportar como: Unidades formadoras de colonias,___ UFC/g o ml, de bacterias aerobias en placa en agar triptona extracto de levadura o agar para cuenta estándar, incubadas ________ horas a _______ ºC.

polygon-bg2 NOM 092 SSA1 1994